Nuevo programa de la Asociación Española contra el Cáncer y el Plan Municipal de Salud.
Esta actividad se desarrolla en el aula, y supone una experiencia educativa pensada para despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y acercar la investigación biomédica a los escolares de 6º de EPO.
A través del uso de microscopios y actividades prácticas, los participantes descubren el mundo celular y comprenden cómo la ciencia contribuye a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Una propuesta que combina divulgación, experimentación y vocación científica.
Objetivos:
-
Despertar el interés por la ciencia y la investigación biomédica
-
Comprender el proceso científico aplicado al estudio del cáncer
-
Promover el pensamiento crítico y la curiosidad científica
-
Valorar el trabajo de los investigadores y su impacto en la salud
-
Fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas
El profesor tendrá la opción de escoger el taller que más se adapte a su grupo de alumnos de entre la siguiente relación:
Gradiente de densidad
Taller experimental en el que se aprende a separar sustancias según su densidad mediante técnicas sencillas de laboratorio. Una forma visual y práctica de entender conceptos como masa, volumen y concentración.
Taller de extracción de ADN
Los participantes extraen ADN de frutas utilizando materiales cotidianos, descubriendo que esta molécula esencial está presente en todos los seres vivos. Una actividad que conecta la biología molecular con la vida diaria.
Luminis Ciencia
Taller sobre bioluminiscencia, donde se explora cómo algunos organismos producen luz y cómo esta propiedad se aplica en la investigación científica, especialmente en el estudio del cáncer. Incluye perspectiva de género y divulgación científica.
Taller ¿Ácido o básico? (...)
A través de experimentos sencillos, se aprende a identificar sustancias ácidas y básicas utilizando indicadores naturales. Una introducción divertida a la química y al pH, con aplicaciones en salud y alimentación.
Kit demostrativo: qué es el cáncer
Material audiovisual y práctico que explica de forma clara qué es el cáncer, cómo se origina y cómo se investiga. Ideal para introducir el tema en el aula con rigor y sensibilidad.
Taller sobre nanotecnología
Los alumnos descubren qué es la nanotecnología y cómo se aplica en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer. Incluye la construcción de una nanocápsula como actividad práctica.
Taller de visualización celular
Mediante modelos y materiales accesibles, se representa una célula humana y se explican sus partes y funciones. Una actividad creativa que permite comprender la base de la vida desde una perspectiva científica.
- Plan municipal de salud
- Valores
- Salud
- Investigación
- Tecnología
- 6º EPO